1. En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo Gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este Gobierno, es intolerable la más pequeña concesión al "defensismo revolucionario"....
2. La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la primera etapa de la revolución, que ha dado el poder a la burguesía por carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización, a su segunda etapa, que debe poner el poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado....
3. Ningún apoyo al Gobierno Provisional; explicar la completa falsedad de todas sus promesas, sobre todo de la renuncia a las anexiones. Desenmascarar a este gobierno, que es un gobierno de capitalistas, en vez de propugnar la inadmisible e ilusoria "exigencia" de que deje de ser imperialista...
4. Reconocer que, en la mayor parte de los Soviets de diputados obreros, nuestro partido está en minoría y, por el momento, en una minoría reducida, frente al bloque de todos los elementos pequeñoburgueses y oportunistas -sometidos a la influencia de la burguesía y que llevan dicha influencia al seno del proletariado-, desde los socialistas populares y los socialistas revolucionarios hasta el Comité de Organización (Chjeídze, Tsereteli, etc.), Steklov, etc., etc.
Explicar a las masas que los Soviets de diputados obreros son la única forma posible de gobierno revolucionario (...).
5. No una república parlamentaria -volver a ella desde los Soviets de diputados obreros sería dar un paso atrás- sino una república de los Soviets de diputados obreros, braceros y campesinos en todo el país, de abajo arriba.
Supresión de la policía, del ejército y de la burocracia.
6. En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de diputados braceros.
Confiscación de todas las tierras de los latifundios.
Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los Soviets locales de diputados braceros y campesinos (...).
7. Fusión inmediata de todos los bancos del país en un Banco Nacional único, sometido al control de los Soviets de diputados obreros.
8. No "implantación" del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción social y de la distribución de los productos por los Soviets de diputados obreros (...)."
V.I.U. Lenin. Tesis de abril. 3 de abril de 1917.
viernes, 27 de abril de 2012
lunes, 3 de mayo de 2010
2da Guerra Mundial. Cronologia
1935 – 3/10 – Italia invade Abisinia
1936 – 7/3 – Alemania ocupa Renania
- 18/7 – Comienza la Guerra Civil española
- 25/10 – Pacto Roma-Berlín
- 25/11 – Alemania-Japón: Pacto Antikominterm
1937 – 26/4 – Bombardeo alemán sobre Guernica
- .Agosto – Japón invade China.
- 6/11 – Italia adhiere al Pacto Antikominterm
- 25/11 – Acuerdo militar entre Japón y Alemania
- 26/11 -Shangai, entonces capital de China, es capturada por Japón
1938 – 12/3 – Anexión de Austria por parte de Alemania
- 29/9 - Se firma el Pacto de Munich entre Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia. El pacto incluye la cesión a Alemania de los Sudetes perteneciente a Checoslovaquia y con mayoría de población alemana.
- 9/11 – Noche de los cristales rotos. Arresto masivo de judíos en Alemania.
1939 – 14/3 – Alemania ocupa Bohemia y Moravia (en Checoslovaquia). Italia invade Albania.
- 1º/4 – Termina la Guerra Civil española.
- 7/4 - Pacto Anti- Kominterm entre Alemania, Italia, Japón y España.
- 23/8 - Se firma el Pacto Ribbentropp-Molotov, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Ribbentropp, y el soviético Molotov, firman un pacto bilateral de no-agresión.
- 1/9 – Alemania invade Polonia
- 3/9 – El Reino Unido y Francia le declaran la guerra a Alemania.
- 10/9 - El Reino Unido envía fuerzas militares a Francia. Comienzo de la Batalla del Atlántico
- 17/9 - La URSS también invade Polonia, como se había acordado en el pacto con Von Ribentropp. Francia y Gran Bretaña se mantienen neutrales.
- 27/9 - Polonia se rinde a los alemanes.
- 28/9 - Los ministros de Relaciones Exteriores alemán y soviético plasman en un acuerdo la división de Polonia. Además se acuerda que la Unión Soviética se haga con las repúblicas del báltico y con Finlandia
- 30/11 - La URSS invade Finlandia
- 16/12 - Autohundimiento del acorazado alemán Graf Spee frente a Montevideo
1940 – 18/1 - Dinamarca, Noruega y Suecia confirman su neutralidad en la guerra.
- 6/2 - El Consejo de Guerra franco-británico acuerda el desembarco de Narvik (Noruega), el apoyo a Finlandia y la ocupación de la mina de hierro de Gallivare (Suecia).
- 14/2 - El Reino Unido arma sus mercantes que transitan por el Norte. Alemania declara que todos los mercantes de bandera inglesa son objetivos militares.
- Febrero - El Reino Unido no respeta la neutralidad de Noruega y Hitler ordena su eventual invasión.
- 1/3 - Alemania invade de Noruega y Dinamarca
- 5/3 – Tratado de paz entre la URSS y Finlandia
- 27/3 - Himmler, Jefe de la SS, ordena la construcción del campo de concentración de Auschwitz
- 10/5 - Se inicia la Blitzkrieg (guerra relámpago): Alemania invade Bélgica, Luxemburgo, Holanda y el norte francés.
- 10/5 - El Reino Unido invade Islandia
- 10/5 - Reino Unido: Chamberlain renuncia, Winston Churchill es nombrado Primer Ministro del Reino Unido
- 15/5 – Holanda se rinde ante Alemania
- 16/5 – Alemania bombardea el sur de Inglaterra y se acerca a Paris.
- 17/5 – El Reino Unido bombardea las ciudades alemanas de Bremen y Hamburgo.
- Mayo – El ejército alemán toma distintas ciudades francesas.
- 18/5 – Bélgica se rinde ante Alemania
- 4/6 – Evacuación aliada en Dunkerque
- 9/6 – Noruega se rinde ante Alemania
- 9/6 – Entrevista entre De Gaulle (Francia) y Churchill (Reino Unido)
- 19/6 – Italia le declara la guerra a los aliados
- 12/6 – Reino Unido bombardea Turín y Génova
- 14/6 – El ejército alemán toma Paris
- 15/6 – La URSS invade los países bálticos
- 17/6 – De Gaulle huye a Londres
- Junio – Surge la resistencia francesa a la ocupación alemana
- Junio – El gobierno colaboracionista francés de Petain firma armisticios con Italia y Alemania.
- 10/7 - La Asamblea de Vichy otorga plenos poderes a Pétain, nace la Francia colaboracionista
- 19/7 - Rumania se adhiere al Eje.
- Agosto – Setiembre – Octubre - Bombardeos masivos de ciudades alemanas e inglesas por parte de la aviación
- 22/9 – Japón invade la Indochina francesa
- 26/9 – Hostilidades económicas de EE.UU. hacia Japón
- 27/9 – Se firma el Pacto Tripartito. Se forma el Eje Berlín-Tokio-Roma
- 2/11 – EE.UU. ofrece ayuda a los aliados contra el Eje
- 20/11 – Hungría adhiere al Eje
- 23/11 – Rumania adhiere al Eje
- 24/11 – Eslovaquia adhiere al Eje
1941 – Enero – Febrero – Marzo – Abril – Mayo - Bombardeos en ciudades alemanas, italianas e inglesas
- Febrero – Las tropas inglesas derrotan a las tropas italianas en el norte de Africa. Mayor intervención en la zona del ejército alemán
- 25/5 – El Reino de Yugoslavia adhiere al Eje
- Resistencia en Yugoslavia. Intervención alemana
- Apoyo militar norteamericano a los aliados
- 27/4 – El ejército alemán entra en Atenas
- 1/6 – El ejército británico ocupa Bagdad
- 15/6 – Croacia se adhiere al eje
- 19/6 – El ejército británico ocupa Damasco (Siria)
- 22/6 – Alemania invade la URSS (operación Barbarroja)
- 6/7 – El ejército británico invade y ocupa Beirut
- 12/7 – Pacto de asistencia militar entre la URSS y el Reino Unido
- Setiembre – Embargo petrolero de EE.UU. contra Japón
- Setiembre – Sitio a Leningrado
- 11/9 – Armada norteamericana recibe orden de disparar contra barcos alemanes
- 30/9 – Ofensiva alemana contra Moscú
- 23/9 – Comienza Batalla del Caúcaso
- 5/12 – El ejército rojo repele los ataques alemanes a Moscú
- 7/12 – Bombardeo japonés sobre Pearl Harbor
- 8/12 – EE.UU. declara la guerra a Japón
- 8/12 – Japón invade Tailandia, Malasia, Hong Kong y Filipinas
- 11/9 - Alemania e Italia declaran la guerra a los Estados Unidos.
1942 – 1/1 – 26 países firman en Washington firman acuerdos en el cual se comprometen a no hacer acuerdos de paz con el Eje
- 20/1 – Las autoridades nazis comienzan la “solución final”, el exterminio judío
- 15/1 – Derrota británica ante Japón en Asia
- Junio – Batalla de Midway en el Pacífico
- 13/9 – Comienza la batalla de Stalingrado
- Octubre – Batalla en Egipto
- 2/12 - Enrico Fermi, premio Nobel italiano que había emigrado a los Estados Unidos, logra ejecutar la primera fisión nuclear calculada y controlada. Fermi pertenece al grupo de científicos que trabaja en el desarrollo de la bomba atómica
1943 – 14/1 – Conferencia de Casablanca. Reunión de Roosevelt y Churchill donde discuten estrategias y objetivos en la guerra.
- 31/1 – Concluye la batalla de Stalingrado con la derrota del ejército alemán.
- 19/4 – Rebelión del gueto de Varsovia (en donde los nazis tenían cercados a una importante población judía). Luego de 4 semanas los nazis sofocan la rebelión.
- 13/5 – Capitulación de tropas alemanas (Africakorps) en el norte de Africa (Túnez) ante el ejército británico-norteamericano.
- 4/7 – Batalla de Kursk. La mayor batalla de tanques de la Historia
- 10/7 – Desembarco de los aliados en Sicilia
- 24/7 – Mueren 30 mil personas y 5 mil niños en el bombardeo aliado sobre la ciudad alemana de Hamburgo
- 25/7 - Benito Mussolini es derrocado y aprehendido. El rey Víctor Manuel de Saboya ordena formar un nuevo gabinete.
- 12/9 - Mussolini es liberado por un comando alemán
- 23/9 - Mussolini proclama en Saló la República Social Italiana
- 28/11 – Conferencia de Teherán. Primer encuentro entre Stalin, Roosevelt y Churchill
1944 – 22/1 - Los aliados desembarcan en las playas de Anzio, al sur de Roma.
- 24/1 - El Ejèrcito Rojo pone fin al sitio de Leningrado después de casi tres años
- 4/6 Los aliados entran en Roma.
- 6/6 – Día D. Desembarco de los aliados en Normandía (norte de Francia)
- 19/6 – Batalla del Mar de Filipinas. Derrota de la armada japonesa
- 21/10 – Ocupación aliada de la ciudad alemana de Aquisgrán
- 16/11 – Ofensiva alemana de las Ardenas
1945 – 17/1 – El Ejército Rojo llega a Varsovia
- 27/1 – El Ejército Rojo libera los presos del campo de concentración de Auschwitz
- 4/2 – Conferencia de Yalta. Roosevelt, Stalin y Churchill, ante la victoria aliada inminente, discuten el orden de posguerra
- 9/2 – Tropas norteamericanas ocupan Manila (Filipinas)
- 13 y 14/2 – Aliados destruyen la ciudad alemana de Dresde
- 14/2 – Tropas aliadas llegan al Rin
- 23/2 - Finaliza la batalla de Iwo Jima, victoria norteamericana
- 10/3 - Durante un ataque aéreo sobre la ciudad de Tokio, fallecen 80.000 personas devoradas por las llamas
- 10/4 - Estados Unidos desembarca en Okinawa
- 12/4 - Muere el presidente Roosevelt. Harry Truman asume la presidencia
- 16/4 - Las tropas soviéticas inician la gran toma de Berlín
- 25/4 - Tropas estadounidenses y soviéticas se encuentran cara a cara en Torgau, en el sur de Alemania
- 26/4 - Mussolini trata de huir de Italia disfrazado de soldado alemán.
- 28/4 - Partisanos capturan y matan Mussolini
- 30/4 – Suicidio de Hitler
- 2/5 – Tropas soviéticas toman Berlín
- 7/5 – Tropas del eje capitulan en Reims (Francia)
- 9/5 - El mariscal alemán Keitel firma la rendición oficial de la Alemania Nazi, ante el mariscal soviético Zhukov
- 5/6 – aliados ocupan Alemania y dividen su territorio en cuatro
- 16/7 - Se detona la primera bomba atómica en el desierto de Nuevo México (EE.UU.)
- 17/7 – Conferencia de Postdam. Truman, Churchill y Stalin discuten la situación de Alemania
- 6/8 – El gobierno de EE.UU. lanza la bomba atómica sobre la población civil de Hiroshima, matando a 100 mil personas instantáneamente
- 8/8 – La URSS le declara la guerra a Japón
- 9/8 – El gobierno de EE.UU. lanza otra bomba atómica sobre la población civil de Nagasaki, matando a 30 mil personas instantáneamente e hiriendo a 40 mil
- 2/9 – El gobierno japonés firma la rendición
- 24/10 – Se firma la Carta del Atlántico. Creación de la O.N.U.
1936 – 7/3 – Alemania ocupa Renania
- 18/7 – Comienza la Guerra Civil española
- 25/10 – Pacto Roma-Berlín
- 25/11 – Alemania-Japón: Pacto Antikominterm
1937 – 26/4 – Bombardeo alemán sobre Guernica
- .Agosto – Japón invade China.
- 6/11 – Italia adhiere al Pacto Antikominterm
- 25/11 – Acuerdo militar entre Japón y Alemania
- 26/11 -Shangai, entonces capital de China, es capturada por Japón
1938 – 12/3 – Anexión de Austria por parte de Alemania
- 29/9 - Se firma el Pacto de Munich entre Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia. El pacto incluye la cesión a Alemania de los Sudetes perteneciente a Checoslovaquia y con mayoría de población alemana.
- 9/11 – Noche de los cristales rotos. Arresto masivo de judíos en Alemania.
1939 – 14/3 – Alemania ocupa Bohemia y Moravia (en Checoslovaquia). Italia invade Albania.
- 1º/4 – Termina la Guerra Civil española.
- 7/4 - Pacto Anti- Kominterm entre Alemania, Italia, Japón y España.
- 23/8 - Se firma el Pacto Ribbentropp-Molotov, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Ribbentropp, y el soviético Molotov, firman un pacto bilateral de no-agresión.
- 1/9 – Alemania invade Polonia
- 3/9 – El Reino Unido y Francia le declaran la guerra a Alemania.
- 10/9 - El Reino Unido envía fuerzas militares a Francia. Comienzo de la Batalla del Atlántico
- 17/9 - La URSS también invade Polonia, como se había acordado en el pacto con Von Ribentropp. Francia y Gran Bretaña se mantienen neutrales.
- 27/9 - Polonia se rinde a los alemanes.
- 28/9 - Los ministros de Relaciones Exteriores alemán y soviético plasman en un acuerdo la división de Polonia. Además se acuerda que la Unión Soviética se haga con las repúblicas del báltico y con Finlandia
- 30/11 - La URSS invade Finlandia
- 16/12 - Autohundimiento del acorazado alemán Graf Spee frente a Montevideo
1940 – 18/1 - Dinamarca, Noruega y Suecia confirman su neutralidad en la guerra.
- 6/2 - El Consejo de Guerra franco-británico acuerda el desembarco de Narvik (Noruega), el apoyo a Finlandia y la ocupación de la mina de hierro de Gallivare (Suecia).
- 14/2 - El Reino Unido arma sus mercantes que transitan por el Norte. Alemania declara que todos los mercantes de bandera inglesa son objetivos militares.
- Febrero - El Reino Unido no respeta la neutralidad de Noruega y Hitler ordena su eventual invasión.
- 1/3 - Alemania invade de Noruega y Dinamarca
- 5/3 – Tratado de paz entre la URSS y Finlandia
- 27/3 - Himmler, Jefe de la SS, ordena la construcción del campo de concentración de Auschwitz
- 10/5 - Se inicia la Blitzkrieg (guerra relámpago): Alemania invade Bélgica, Luxemburgo, Holanda y el norte francés.
- 10/5 - El Reino Unido invade Islandia
- 10/5 - Reino Unido: Chamberlain renuncia, Winston Churchill es nombrado Primer Ministro del Reino Unido
- 15/5 – Holanda se rinde ante Alemania
- 16/5 – Alemania bombardea el sur de Inglaterra y se acerca a Paris.
- 17/5 – El Reino Unido bombardea las ciudades alemanas de Bremen y Hamburgo.
- Mayo – El ejército alemán toma distintas ciudades francesas.
- 18/5 – Bélgica se rinde ante Alemania
- 4/6 – Evacuación aliada en Dunkerque
- 9/6 – Noruega se rinde ante Alemania
- 9/6 – Entrevista entre De Gaulle (Francia) y Churchill (Reino Unido)
- 19/6 – Italia le declara la guerra a los aliados
- 12/6 – Reino Unido bombardea Turín y Génova
- 14/6 – El ejército alemán toma Paris
- 15/6 – La URSS invade los países bálticos
- 17/6 – De Gaulle huye a Londres
- Junio – Surge la resistencia francesa a la ocupación alemana
- Junio – El gobierno colaboracionista francés de Petain firma armisticios con Italia y Alemania.
- 10/7 - La Asamblea de Vichy otorga plenos poderes a Pétain, nace la Francia colaboracionista
- 19/7 - Rumania se adhiere al Eje.
- Agosto – Setiembre – Octubre - Bombardeos masivos de ciudades alemanas e inglesas por parte de la aviación
- 22/9 – Japón invade la Indochina francesa
- 26/9 – Hostilidades económicas de EE.UU. hacia Japón
- 27/9 – Se firma el Pacto Tripartito. Se forma el Eje Berlín-Tokio-Roma
- 2/11 – EE.UU. ofrece ayuda a los aliados contra el Eje
- 20/11 – Hungría adhiere al Eje
- 23/11 – Rumania adhiere al Eje
- 24/11 – Eslovaquia adhiere al Eje
1941 – Enero – Febrero – Marzo – Abril – Mayo - Bombardeos en ciudades alemanas, italianas e inglesas
- Febrero – Las tropas inglesas derrotan a las tropas italianas en el norte de Africa. Mayor intervención en la zona del ejército alemán
- 25/5 – El Reino de Yugoslavia adhiere al Eje
- Resistencia en Yugoslavia. Intervención alemana
- Apoyo militar norteamericano a los aliados
- 27/4 – El ejército alemán entra en Atenas
- 1/6 – El ejército británico ocupa Bagdad
- 15/6 – Croacia se adhiere al eje
- 19/6 – El ejército británico ocupa Damasco (Siria)
- 22/6 – Alemania invade la URSS (operación Barbarroja)
- 6/7 – El ejército británico invade y ocupa Beirut
- 12/7 – Pacto de asistencia militar entre la URSS y el Reino Unido
- Setiembre – Embargo petrolero de EE.UU. contra Japón
- Setiembre – Sitio a Leningrado
- 11/9 – Armada norteamericana recibe orden de disparar contra barcos alemanes
- 30/9 – Ofensiva alemana contra Moscú
- 23/9 – Comienza Batalla del Caúcaso
- 5/12 – El ejército rojo repele los ataques alemanes a Moscú
- 7/12 – Bombardeo japonés sobre Pearl Harbor
- 8/12 – EE.UU. declara la guerra a Japón
- 8/12 – Japón invade Tailandia, Malasia, Hong Kong y Filipinas
- 11/9 - Alemania e Italia declaran la guerra a los Estados Unidos.
1942 – 1/1 – 26 países firman en Washington firman acuerdos en el cual se comprometen a no hacer acuerdos de paz con el Eje
- 20/1 – Las autoridades nazis comienzan la “solución final”, el exterminio judío
- 15/1 – Derrota británica ante Japón en Asia
- Junio – Batalla de Midway en el Pacífico
- 13/9 – Comienza la batalla de Stalingrado
- Octubre – Batalla en Egipto
- 2/12 - Enrico Fermi, premio Nobel italiano que había emigrado a los Estados Unidos, logra ejecutar la primera fisión nuclear calculada y controlada. Fermi pertenece al grupo de científicos que trabaja en el desarrollo de la bomba atómica
1943 – 14/1 – Conferencia de Casablanca. Reunión de Roosevelt y Churchill donde discuten estrategias y objetivos en la guerra.
- 31/1 – Concluye la batalla de Stalingrado con la derrota del ejército alemán.
- 19/4 – Rebelión del gueto de Varsovia (en donde los nazis tenían cercados a una importante población judía). Luego de 4 semanas los nazis sofocan la rebelión.
- 13/5 – Capitulación de tropas alemanas (Africakorps) en el norte de Africa (Túnez) ante el ejército británico-norteamericano.
- 4/7 – Batalla de Kursk. La mayor batalla de tanques de la Historia
- 10/7 – Desembarco de los aliados en Sicilia
- 24/7 – Mueren 30 mil personas y 5 mil niños en el bombardeo aliado sobre la ciudad alemana de Hamburgo
- 25/7 - Benito Mussolini es derrocado y aprehendido. El rey Víctor Manuel de Saboya ordena formar un nuevo gabinete.
- 12/9 - Mussolini es liberado por un comando alemán
- 23/9 - Mussolini proclama en Saló la República Social Italiana
- 28/11 – Conferencia de Teherán. Primer encuentro entre Stalin, Roosevelt y Churchill
1944 – 22/1 - Los aliados desembarcan en las playas de Anzio, al sur de Roma.
- 24/1 - El Ejèrcito Rojo pone fin al sitio de Leningrado después de casi tres años
- 4/6 Los aliados entran en Roma.
- 6/6 – Día D. Desembarco de los aliados en Normandía (norte de Francia)
- 19/6 – Batalla del Mar de Filipinas. Derrota de la armada japonesa
- 21/10 – Ocupación aliada de la ciudad alemana de Aquisgrán
- 16/11 – Ofensiva alemana de las Ardenas
1945 – 17/1 – El Ejército Rojo llega a Varsovia
- 27/1 – El Ejército Rojo libera los presos del campo de concentración de Auschwitz
- 4/2 – Conferencia de Yalta. Roosevelt, Stalin y Churchill, ante la victoria aliada inminente, discuten el orden de posguerra
- 9/2 – Tropas norteamericanas ocupan Manila (Filipinas)
- 13 y 14/2 – Aliados destruyen la ciudad alemana de Dresde
- 14/2 – Tropas aliadas llegan al Rin
- 23/2 - Finaliza la batalla de Iwo Jima, victoria norteamericana
- 10/3 - Durante un ataque aéreo sobre la ciudad de Tokio, fallecen 80.000 personas devoradas por las llamas
- 10/4 - Estados Unidos desembarca en Okinawa
- 12/4 - Muere el presidente Roosevelt. Harry Truman asume la presidencia
- 16/4 - Las tropas soviéticas inician la gran toma de Berlín
- 25/4 - Tropas estadounidenses y soviéticas se encuentran cara a cara en Torgau, en el sur de Alemania
- 26/4 - Mussolini trata de huir de Italia disfrazado de soldado alemán.
- 28/4 - Partisanos capturan y matan Mussolini
- 30/4 – Suicidio de Hitler
- 2/5 – Tropas soviéticas toman Berlín
- 7/5 – Tropas del eje capitulan en Reims (Francia)
- 9/5 - El mariscal alemán Keitel firma la rendición oficial de la Alemania Nazi, ante el mariscal soviético Zhukov
- 5/6 – aliados ocupan Alemania y dividen su territorio en cuatro
- 16/7 - Se detona la primera bomba atómica en el desierto de Nuevo México (EE.UU.)
- 17/7 – Conferencia de Postdam. Truman, Churchill y Stalin discuten la situación de Alemania
- 6/8 – El gobierno de EE.UU. lanza la bomba atómica sobre la población civil de Hiroshima, matando a 100 mil personas instantáneamente
- 8/8 – La URSS le declara la guerra a Japón
- 9/8 – El gobierno de EE.UU. lanza otra bomba atómica sobre la población civil de Nagasaki, matando a 30 mil personas instantáneamente e hiriendo a 40 mil
- 2/9 – El gobierno japonés firma la rendición
- 24/10 – Se firma la Carta del Atlántico. Creación de la O.N.U.
domingo, 2 de mayo de 2010
2da Guerra Mundial. textos.
AFICHES SOVIÉTICOS DURANTE LA GUERRA




La Segunda Guerra Mundial. textos.




La Segunda Guerra Mundial. textos.
“Más que cualquier otro conflicto, la Segunda Guerra Mundial ha sido, en conformidad con las teorías de Gaston Bouthoul, ‘el más violentamente espectacular de todos los fenómenos sociales ... que señaló un momento crucial de la historia’. Si en algunos aspectos parecía el desquite o la continuación de la ‘Gran Guerra’ de 1914-18, de hecho difirió profundamente en lo esencial: 
Primeramente por su extensión. Se combatió en casi toda la superficie del planeta: en las glaciales aguas de Spitzberg y en las ardientes arenas del Sahara, en las montañas de los Alpes y en la jungla birmana, en la rada de Montevideo y en los atolones del Pacífico, en las orillas del Volga y en las del río Amarillo. Todo sucedió como si un inmenso cataclismo social sacudiera a la humanidad entera, unida por primera vez en un mismo trágico destino.
Luego, por su ‘totalidad’. Cualesquiera que fueran los regímenes políticos y sociales, los beligerantes, con métodos diferentes pero conducentes al mismo fin, movilizaron todas sus poblaciones y todas sus economías; no sólo reclutaron gigantescos ejércitos –más de 60 millones de hombres pelearon entre ellos-, sino que, de grado o por la fuerza, pusieron a trabajar en las fábricas, arsenales y astilleros a todos los que no eran soldados, mujeres incluídas; sólo en Estados Unidos, 50 millones de trabajadores. La influencia se extendió a los cerebros; una intensa propaganda empleando nuevas técnicas, como la radio, fue lo suficientemente poderosa para neutralizar en los vencidos, Alemania o Japón, cualquier derrotismo hasta la víspera de la capitulación, o para convencer a las poblaciones sojuzgadas de que podrían contribuír a su liberación a pesar de estar desarmadas. A causa de esto, la misma ciencia fue alistada; el extraordinario falansterio de sabios, originarios de todos los p
aíses, que fabricaron la bomba atómica en Estados Unidos, es un hecho sin precedentes en la historia. El enfrentamiento fue militar sin que la diplomacia perdiera todos sus derechos; pero también, o quizá sobre todo, económico e ideológico, hasta el punto de continuar incluso en los campos de concentración nazis.
La inmensidad de la lucha, los progresos en el armamento y las doctrinas que exasperaron los fanatismos, explican las gigantescas destrucciones.”
(Michel, H. “La segunda Guerra Mundial”)
“Hasta ese momento los éxitos alemanes han sido fulminantes. En pocos días, en septiembre de 1939, han ocupado Polonia; con paracaidistas han bloqueado Noruega, aunque de formas menos segura; en dos semanas de mayo de 1940 han hundido la resistencia de tres naciones: Holanda, Bélgica y Francia. Pero hasta entonces se había desplazado el ejército alemán a través de zonas próximas, de comunicaciones seguras con Alemania. A partir del verano de 1940 los frentes son más lejanos y las dificultades crecen. En julio se auguraba a Inglaterra dos meses de resistencia. Nombrado primer ministro, Churchill se presenta al Parlamento con un discurso famoso, ‘Sangre, sudor y lágrimas’, lo único que en ese momento podía ofrecer. La batalla de Inglaterra (verano de 1940) es una lucha por el control aéreo. Los alemanes pudieron destruir con bombardeos algunas poblaciones, como Coventry, pero no consiguieron abatir la potencia aérea inglesa, con lo que resultaba imposible intentar el paso del canal. Finalmente Hitler abandona su intento para concentrar sus planes nuevamente en el Este, en Rusia.
Otros dos frentes se abren: el Norte de África y los Balcanes. En el Mediterráneo los ingleses disfrutaban de ventajas notorias, por sus bases y su flota. Los italianos son derrotados en Tobruk. En los Balcanes el desembarco inglés en Grecia y los avances alemanes en Yugoslavia provocan un segundo Dunkerque, una nueva retirada inglesa hacia el mar.”
(Fernández, Antonio – “Historia del mundo contemporáneo”. Ed. Vicens Vives. pp. 368, 369)

“A fines del mes de junio de 1941, el teatro de operaciones se amplió. El hecho de que la U.R.S.S. estuviese a partir de ahora implicada en el conflicto cambiaba totalmente las cosas. Por su demografía, por su espacio, por sus recursos, la Unión Soviética es un país completamente diferente al resto de los europeos. Y sobre todo, la guerra relámpago corría el resto de ser ineficaz, desde el mismo momento en que una pocas semanas no bastaban para eliminar la resistencia enemiga. Pues bien, el Ejército Rojo resistió perfectamente hasta el invierno de 1941-1942. Así, Alemania se vió forzada a utilizar todos los medios políticos, militares, demográficos y económicos a su alcance para poder continuar los combates. Cuando en diciembre de 1941 los Estados Unidos entraron en el conflicto, la guerra adquirió un tinte decididamente planetario.”
(Brunet y Launay, “De una guerra a otra. 1914-1945” Ed. Akal. España 1991. p. 266)

La guerra según los nazis:

Primeramente por su extensión. Se combatió en casi toda la superficie del planeta: en las glaciales aguas de Spitzberg y en las ardientes arenas del Sahara, en las montañas de los Alpes y en la jungla birmana, en la rada de Montevideo y en los atolones del Pacífico, en las orillas del Volga y en las del río Amarillo. Todo sucedió como si un inmenso cataclismo social sacudiera a la humanidad entera, unida por primera vez en un mismo trágico destino.
Luego, por su ‘totalidad’. Cualesquiera que fueran los regímenes políticos y sociales, los beligerantes, con métodos diferentes pero conducentes al mismo fin, movilizaron todas sus poblaciones y todas sus economías; no sólo reclutaron gigantescos ejércitos –más de 60 millones de hombres pelearon entre ellos-, sino que, de grado o por la fuerza, pusieron a trabajar en las fábricas, arsenales y astilleros a todos los que no eran soldados, mujeres incluídas; sólo en Estados Unidos, 50 millones de trabajadores. La influencia se extendió a los cerebros; una intensa propaganda empleando nuevas técnicas, como la radio, fue lo suficientemente poderosa para neutralizar en los vencidos, Alemania o Japón, cualquier derrotismo hasta la víspera de la capitulación, o para convencer a las poblaciones sojuzgadas de que podrían contribuír a su liberación a pesar de estar desarmadas. A causa de esto, la misma ciencia fue alistada; el extraordinario falansterio de sabios, originarios de todos los p

La inmensidad de la lucha, los progresos en el armamento y las doctrinas que exasperaron los fanatismos, explican las gigantescas destrucciones.”
(Michel, H. “La segunda Guerra Mundial”)
“Hasta ese momento los éxitos alemanes han sido fulminantes. En pocos días, en septiembre de 1939, han ocupado Polonia; con paracaidistas han bloqueado Noruega, aunque de formas menos segura; en dos semanas de mayo de 1940 han hundido la resistencia de tres naciones: Holanda, Bélgica y Francia. Pero hasta entonces se había desplazado el ejército alemán a través de zonas próximas, de comunicaciones seguras con Alemania. A partir del verano de 1940 los frentes son más lejanos y las dificultades crecen. En julio se auguraba a Inglaterra dos meses de resistencia. Nombrado primer ministro, Churchill se presenta al Parlamento con un discurso famoso, ‘Sangre, sudor y lágrimas’, lo único que en ese momento podía ofrecer. La batalla de Inglaterra (verano de 1940) es una lucha por el control aéreo. Los alemanes pudieron destruir con bombardeos algunas poblaciones, como Coventry, pero no consiguieron abatir la potencia aérea inglesa, con lo que resultaba imposible intentar el paso del canal. Finalmente Hitler abandona su intento para concentrar sus planes nuevamente en el Este, en Rusia.
Otros dos frentes se abren: el Norte de África y los Balcanes. En el Mediterráneo los ingleses disfrutaban de ventajas notorias, por sus bases y su flota. Los italianos son derrotados en Tobruk. En los Balcanes el desembarco inglés en Grecia y los avances alemanes en Yugoslavia provocan un segundo Dunkerque, una nueva retirada inglesa hacia el mar.”
(Fernández, Antonio – “Historia del mundo contemporáneo”. Ed. Vicens Vives. pp. 368, 369)

“A fines del mes de junio de 1941, el teatro de operaciones se amplió. El hecho de que la U.R.S.S. estuviese a partir de ahora implicada en el conflicto cambiaba totalmente las cosas. Por su demografía, por su espacio, por sus recursos, la Unión Soviética es un país completamente diferente al resto de los europeos. Y sobre todo, la guerra relámpago corría el resto de ser ineficaz, desde el mismo momento en que una pocas semanas no bastaban para eliminar la resistencia enemiga. Pues bien, el Ejército Rojo resistió perfectamente hasta el invierno de 1941-1942. Así, Alemania se vió forzada a utilizar todos los medios políticos, militares, demográficos y económicos a su alcance para poder continuar los combates. Cuando en diciembre de 1941 los Estados Unidos entraron en el conflicto, la guerra adquirió un tinte decididamente planetario.”
(Brunet y Launay, “De una guerra a otra. 1914-1945” Ed. Akal. España 1991. p. 266)

La guerra según los nazis:
Hitler:” Si puedo enviar a la flor del pueblo alemán al infierno de la guerra sin la menor piedad por la efusión de la preciosa sangre alemana, sin duda tengo el derecho de suprimir a millones de seres de una raza inferior que prolifera como los gusanos.” (Crouzet, p. 496)
Himmler en 1943: “Lo que ocurra a un ruso o a un checo no me interesa lo más mínimo ... que las naciones vivan en prosperidad o mueran de hambre solo me importa en la medida en que nosotros las necesitamos como esclavas de nuestra cultura; si no es así no m
e interesan en absoluto. Si 10000 mujeres rusas caen agotadas al cavar una fosa anticarro, el hecho sólo me importa en cuanto la fosa anticarro ha sido terminada para uso de Alemania.” (Crouzet, 504)
Himmler en 1943: “Lo que ocurra a un ruso o a un checo no me interesa lo más mínimo ... que las naciones vivan en prosperidad o mueran de hambre solo me importa en la medida en que nosotros las necesitamos como esclavas de nuestra cultura; si no es así no m

Cronología.
1903 – congreso del posdr en Bruselas – se forman dos grupos (bolcheviques y mencheviques)
1904 – tratado Reino Unido – Francia
1907 – Tratado Reino Unido – Rusia.
- Congreso de Stugart – Socialistas de la 2da. internacional. “Guerra a la guerra”
1911 – Indonesia – se forma Sociedad del Comercio del Islam (comerciantes indonesios contra importaciones.)
1912 – Rusia – POSDR – escisión – bolcheviques (alianza con campesinos), mencheviques (alianza con burguesía).
1913 – 1era. Guerra Balcánica – Grecia-Serbia-Bulgaria -------------Turquía.
1916 – India - >Unión política de vastos sectores (moderados, radicales, musulmanes)
1917 – Declarajción Balfour – Promesa de Reino Unido de apoyar vuelta de judíos a Palestina.
- Febrero – formación del soviet de Petrogrado. La Duma forma el “Comité para el reestablecimiento del orden y las relaciones con las instituciones y las personalidades”. Abdica el Zar. Se forma el Gobierno Provisional (Príncipe Lvov).
- Abril – Lenin, tesis de Abril (todo el poder a los soviets). Se va Milikov del gobierno. Entran al gobierno los SR y mencheviques. Kerenski ministro de guerra.
- Julio – Grandes manifestaciones. Orden de detención contra Lenin por traidor. Kerenski, jefe de gobierno. Kerenski pone fuera de la ley a Kornilov.
1918 – Medidas severas en el ejército rojo para asegurar su coeción (Trotski)
- Indonesia, Holanda concede asamblea consultiva a indonesios.
1919 – Creación de la American Relief Administration (ARA) para la ayuda a Europa.
- china, Movimiento del 4 de mayo: Revolución nacionalista.
- Rusia, 3era. Internacional. Stalin, Comisario del Inspect... (mayor poder).
1920 – Tratado de Sèvres – se le quitan grandes territorios a Turquía.
- India, Gobierno con control británico. Con ciertas libertades e instituciones de integración nacional.
1921 – Se forma el P. Comunista Indonesio.
- Se forma el Partido Naciona Indonesio (Sukarno)
- India, Manifiesto de Delhi. Deja la India como Dominio.
- Golpe de Estado nacionalista en Irán (Pahlevi)
- Prohibición de la enseñanza religiosa en Rusia.
- Se funda el Partido Comunista Chino (con Mao)
- En Rusia – la Nueva Política Económica.
1922 – Stalin: Secretario del Partido.
- Se organiza la GPU (Policía política del Estado) en URSS.
- Lenin escribe su testamento (1922-23)
- Tratado de Rapallo (con URSS)
- Reino Unido declara la independencia de Egipto (sólo formal)
1923 – Creación del Rentermark: moneda alemana de curso legal garantizada por la riqueza nacional. 1 rentermark = 1 billón de marcos papel.
- turquía: victoria de nacionalistas (Kemal)
- China: Sun Yat-Sen reorganiza el Kuomintang.
- Tratado URSS-China.
- España: Dictadura del Gral. Primo de Rivera.
- Bulgaria: 1923-26. Dictadura.
- Alemania: Putsch de Hitler.
1924 – Muere Lenin, 21/1
- Doctrina del “Socialismo en un solo país”
1925 – vuelta al patrón-oro en el Reino Unido.
- China. Muere Sun Yat-Sen. Kuomintang rompe con P.C.Ch.
1926 – Italia. Se expulsan de la Cámara y se prohíben partidos opositores.
- Portugal. Dictadura del Gral. Carmona.
- China. Gobierno aparta extranjeros y cristianos de la educación.
- Francia. Poincaré: Fin de la inflación. Estabilización de hecho.
- Reino Unido. Huelga General. Política deflacionista de precios y costes.
- Trotski expulsado del Politburó.
1927 . Trotski expulsado del Partido.
- Indonesia. Asamblea se convierte en legislativa.
- Ruptura URSS – Reino Unido.
- Ruptura URSS – China (Chang Kai Chek)
- Italia. Mussolini inaugura “batalla de nacimientos”. Más gente-grandeza de Italia.
- Alemania. Se organizan las SS.
1928 – Francia. Poincaré. Estabilización legal. Patrón oro.
- Trotski deportado.
1929 – Trotski exiliado.
- Stalin se afirma en el poder, luego de derrotar a Trotski, Zinoviev y Kamenev.
- Yugoeslavia. Rey Alejandro disuelve parlamento. Progresivo avance hacia el fascismo.
1930 – Conferencia de la Iglesia Anglicana. Birth control.
- India. Se reclama independencia.
- Independencia de Irak.
- EEUU. Ley proteccionista (Hawley-Smoot). Aumento de aranceles a productos industriales.
- Convenio de Oslo. Noruega, Suecia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Finlandia. Acuerdo comercial regional.
1931 – España. 2da República (izquierda, 31-33, derecha 33-35)
- Hungría. Gobierno conservador se inclina hacia el fascismo.
- Congreso árabe. Solidaridad musulmana y alto a inmigración judía.
- Devaluación de la libra.
- Control de cambios en Alemania.
- Alemania. Marzo. Ley para la protección del Pueblo y del Estado. Más poder al P.E.
1932 – Tratado de Ottawa.
- Demócratas ganan elecciones en EEUU.
- Conferencia de Laussanne. Ante la crisis, Alemania logra el cese del pago de reparaciones de guerra.
- Se firma alianza entre Hitler y jefes de la industria pesada.
1933 – Alemania: ley sobre cartels obligatorios, acentúa concentración.
- EEUU – mayo y octubre. Devaluación del dólar.
- Alemania. Partido Nacional Socialista conquista el poder.
- Enero. Hitler Canciller.
- Marzo – Hitler obtiene plenos poderes.
- Concordato. Iglesia católica – gobierno alemán. Obispos deben juramentar ante el Estado.
- Golpe de Estado en Austria. Dictadura.
- Dictadura en Estonia.
- Portugal. Constitución corporativa y antidemocrática. Salazar.
- Londres. Conferencia económica mundial. Fracaso de tentativa de cooperación económica.
- Alemania. Diciembre: “Ley para asegurar la Unidad del Partido y del Estado”.
1934 – Alemania. Enero. Ley de Reconstrucción – desaparecen gobiernos regionales y parlamentos regionales.
- China. La “Gran Marcha”. 1934-1935. (Mao)
- Francia. Agitación derechista. Cae gobierno y se constituye el gobierno Doumague (derecha)
- Alemania – Marzo. Obligación a funcionarios a adherirse al Partido
- Alemania. Agosto. Muere Hindenburg
- Bulgaria. Golpe de Estado militar. Dictadura real.
- Letonia. Dictadura.
1935 – EEUU. Ley Wagner. Libertad sindical y convenios colectivos.
- VII Congreso del Komintern. “Frentes Populares”
- Polonia. Muerte de Pilsudski y dictadura.
- Alemania. Leyes de Nuremberg – contra judíos.
1936 – URSS. Depuración. Grandes procesos. (36-38). Zinoviev, Kamenev, Radek, Bujarin.
- Alemania ocupa zona desmilitarizada del Rin.
- Pacto Antikomintern. Alemania- Japón.
- Setiembre. Acuerdo. Francia-Reino Unido-EE.UU. – ayuda mutua para salvaguardar libertad de cambios y equilibrio internacional.
- Ante invasión japonesa se reestablece (por poco tiempo) alianza Kuomintang-P.C.Ch.
- Grecia. Dictadura fascista.
- España. Guerra civil.
- Francia. Victoria del Frente Popular.
- Francia. Se unen 2 grandes centrales sindicales.
- Keynes: “Teoría general del empleo, el interés y la moneda”
1937 – EEUU. División de la AF., se forma la CIO (Centrales sindicales)
- EE.UU. Tribunal Supremo acepta constitucionalidad de leyes federales.
- Guerra civil en territorio chino.
1938 – Se funda la IV Internacional en Paris (trotskista)
- Anexión de los Sudetes por Alemania.
- Rumania. Se formaliza una dictadura promovida por el rey.
- EE.UU. Fair Labour Estándar Act. – salarios mínimos, semana de 40 horas y viviendas económicas.
1939 – España. Abril – Victoria de Franco.
- Alemania. Anexión de Austria (Marzo)
- Italia anexa Albania (Abril)
- Tratado de Moscú. Partición de Polonia (Alemania-URSS)
- Con el pacto de Moscú, los Partidos Comunistas dejan la lucha anti-fascista.
- Gran Carta del Orden Nuevo – Alemania, Italia y Japón.
1940 – Asesinato de Trotski
.- China. Mao. “La Nueva Democracia”. Base campesina.
1941 – Armisticio. Tácito entre Japón y Chan Kai Chek.
- Diciembre. Bombardeo japonés en Pearl Harbor.
- Invasión alemana a URSS. Partidos Comunistas vuelven a la lucha anti-fascista.
1942 – Yugoslavia – Se forma el Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia.
1943 – Yugoslavia. El Consejo se declara representante del pueblo.
- Conferencia de Moscú. (Stalin- Roosevelt – Churchill). Tutela e internacionalización de las colonias.
- Conferencia de Teherán. Líderes aliados.
- Disolución del Komintern (Internacional Comunista). Acercamiento URSS-aliados.
- Desembarco aliado en Sicilia (10 de julio)
- Gran Consejo Fascista detiene y sustituye a Mussolini
- Huelgas insurreccionales en el Norte de Italia.
1944 – Desembarco aliado en Normandía (6 de julio)
- Intento de asesinato de Hitler (por alemanes) el 20 de julio.
- EE.UU. Se elige a Roosevelt presidente por cuarta vez.
- Bretton Woods. Se crea el FMI y el BIRD.
1945 – Vietnam. Japoneses capturan a franceses y ponen en el poder a Bao Dai.
- Se forma la Liga Arabe bajo el dominio británico.
- Conferencia de Yalta (líderes aliados)
- Acuerdos de Postdam. Mejores fronteras para la URSS, 4 zonas de ocupación para Alemania y Berlín, división de Corea.
- India. Acercamiento entre el Partido del Congreso y Liga Musulmana.
- Hiroshima y Nagasaki.
- Indonesia. Luego de la derrota japonesa se organiza un gobierno nacional.
- Indonesia. Diálogos y choques entre Holanda e Indonesia (hasta el 49)
- Guerra Civil en China (hasta el 49)
- Conferencia de San Francisco. Creación de la ONU. Se cambia la tutela de las colonias por la independencia bajo control internacional.
1904 – tratado Reino Unido – Francia
1907 – Tratado Reino Unido – Rusia.
- Congreso de Stugart – Socialistas de la 2da. internacional. “Guerra a la guerra”
1911 – Indonesia – se forma Sociedad del Comercio del Islam (comerciantes indonesios contra importaciones.)
1912 – Rusia – POSDR – escisión – bolcheviques (alianza con campesinos), mencheviques (alianza con burguesía).
1913 – 1era. Guerra Balcánica – Grecia-Serbia-Bulgaria -------------Turquía.
1916 – India - >Unión política de vastos sectores (moderados, radicales, musulmanes)
1917 – Declarajción Balfour – Promesa de Reino Unido de apoyar vuelta de judíos a Palestina.
- Febrero – formación del soviet de Petrogrado. La Duma forma el “Comité para el reestablecimiento del orden y las relaciones con las instituciones y las personalidades”. Abdica el Zar. Se forma el Gobierno Provisional (Príncipe Lvov).
- Abril – Lenin, tesis de Abril (todo el poder a los soviets). Se va Milikov del gobierno. Entran al gobierno los SR y mencheviques. Kerenski ministro de guerra.
- Julio – Grandes manifestaciones. Orden de detención contra Lenin por traidor. Kerenski, jefe de gobierno. Kerenski pone fuera de la ley a Kornilov.
1918 – Medidas severas en el ejército rojo para asegurar su coeción (Trotski)
- Indonesia, Holanda concede asamblea consultiva a indonesios.
1919 – Creación de la American Relief Administration (ARA) para la ayuda a Europa.
- china, Movimiento del 4 de mayo: Revolución nacionalista.
- Rusia, 3era. Internacional. Stalin, Comisario del Inspect... (mayor poder).
1920 – Tratado de Sèvres – se le quitan grandes territorios a Turquía.
- India, Gobierno con control británico. Con ciertas libertades e instituciones de integración nacional.
1921 – Se forma el P. Comunista Indonesio.
- Se forma el Partido Naciona Indonesio (Sukarno)
- India, Manifiesto de Delhi. Deja la India como Dominio.
- Golpe de Estado nacionalista en Irán (Pahlevi)
- Prohibición de la enseñanza religiosa en Rusia.
- Se funda el Partido Comunista Chino (con Mao)
- En Rusia – la Nueva Política Económica.
1922 – Stalin: Secretario del Partido.
- Se organiza la GPU (Policía política del Estado) en URSS.
- Lenin escribe su testamento (1922-23)
- Tratado de Rapallo (con URSS)
- Reino Unido declara la independencia de Egipto (sólo formal)
1923 – Creación del Rentermark: moneda alemana de curso legal garantizada por la riqueza nacional. 1 rentermark = 1 billón de marcos papel.
- turquía: victoria de nacionalistas (Kemal)
- China: Sun Yat-Sen reorganiza el Kuomintang.
- Tratado URSS-China.
- España: Dictadura del Gral. Primo de Rivera.
- Bulgaria: 1923-26. Dictadura.
- Alemania: Putsch de Hitler.
1924 – Muere Lenin, 21/1
- Doctrina del “Socialismo en un solo país”
1925 – vuelta al patrón-oro en el Reino Unido.
- China. Muere Sun Yat-Sen. Kuomintang rompe con P.C.Ch.
1926 – Italia. Se expulsan de la Cámara y se prohíben partidos opositores.
- Portugal. Dictadura del Gral. Carmona.
- China. Gobierno aparta extranjeros y cristianos de la educación.
- Francia. Poincaré: Fin de la inflación. Estabilización de hecho.
- Reino Unido. Huelga General. Política deflacionista de precios y costes.
- Trotski expulsado del Politburó.
1927 . Trotski expulsado del Partido.
- Indonesia. Asamblea se convierte en legislativa.
- Ruptura URSS – Reino Unido.
- Ruptura URSS – China (Chang Kai Chek)
- Italia. Mussolini inaugura “batalla de nacimientos”. Más gente-grandeza de Italia.
- Alemania. Se organizan las SS.
1928 – Francia. Poincaré. Estabilización legal. Patrón oro.
- Trotski deportado.
1929 – Trotski exiliado.
- Stalin se afirma en el poder, luego de derrotar a Trotski, Zinoviev y Kamenev.
- Yugoeslavia. Rey Alejandro disuelve parlamento. Progresivo avance hacia el fascismo.
1930 – Conferencia de la Iglesia Anglicana. Birth control.
- India. Se reclama independencia.
- Independencia de Irak.
- EEUU. Ley proteccionista (Hawley-Smoot). Aumento de aranceles a productos industriales.
- Convenio de Oslo. Noruega, Suecia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Finlandia. Acuerdo comercial regional.
1931 – España. 2da República (izquierda, 31-33, derecha 33-35)
- Hungría. Gobierno conservador se inclina hacia el fascismo.
- Congreso árabe. Solidaridad musulmana y alto a inmigración judía.
- Devaluación de la libra.
- Control de cambios en Alemania.
- Alemania. Marzo. Ley para la protección del Pueblo y del Estado. Más poder al P.E.
1932 – Tratado de Ottawa.
- Demócratas ganan elecciones en EEUU.
- Conferencia de Laussanne. Ante la crisis, Alemania logra el cese del pago de reparaciones de guerra.
- Se firma alianza entre Hitler y jefes de la industria pesada.
1933 – Alemania: ley sobre cartels obligatorios, acentúa concentración.
- EEUU – mayo y octubre. Devaluación del dólar.
- Alemania. Partido Nacional Socialista conquista el poder.
- Enero. Hitler Canciller.
- Marzo – Hitler obtiene plenos poderes.
- Concordato. Iglesia católica – gobierno alemán. Obispos deben juramentar ante el Estado.
- Golpe de Estado en Austria. Dictadura.
- Dictadura en Estonia.
- Portugal. Constitución corporativa y antidemocrática. Salazar.
- Londres. Conferencia económica mundial. Fracaso de tentativa de cooperación económica.
- Alemania. Diciembre: “Ley para asegurar la Unidad del Partido y del Estado”.
1934 – Alemania. Enero. Ley de Reconstrucción – desaparecen gobiernos regionales y parlamentos regionales.
- China. La “Gran Marcha”. 1934-1935. (Mao)
- Francia. Agitación derechista. Cae gobierno y se constituye el gobierno Doumague (derecha)
- Alemania – Marzo. Obligación a funcionarios a adherirse al Partido
- Alemania. Agosto. Muere Hindenburg
- Bulgaria. Golpe de Estado militar. Dictadura real.
- Letonia. Dictadura.
1935 – EEUU. Ley Wagner. Libertad sindical y convenios colectivos.
- VII Congreso del Komintern. “Frentes Populares”
- Polonia. Muerte de Pilsudski y dictadura.
- Alemania. Leyes de Nuremberg – contra judíos.
1936 – URSS. Depuración. Grandes procesos. (36-38). Zinoviev, Kamenev, Radek, Bujarin.
- Alemania ocupa zona desmilitarizada del Rin.
- Pacto Antikomintern. Alemania- Japón.
- Setiembre. Acuerdo. Francia-Reino Unido-EE.UU. – ayuda mutua para salvaguardar libertad de cambios y equilibrio internacional.
- Ante invasión japonesa se reestablece (por poco tiempo) alianza Kuomintang-P.C.Ch.
- Grecia. Dictadura fascista.
- España. Guerra civil.
- Francia. Victoria del Frente Popular.
- Francia. Se unen 2 grandes centrales sindicales.
- Keynes: “Teoría general del empleo, el interés y la moneda”
1937 – EEUU. División de la AF., se forma la CIO (Centrales sindicales)
- EE.UU. Tribunal Supremo acepta constitucionalidad de leyes federales.
- Guerra civil en territorio chino.
1938 – Se funda la IV Internacional en Paris (trotskista)
- Anexión de los Sudetes por Alemania.
- Rumania. Se formaliza una dictadura promovida por el rey.
- EE.UU. Fair Labour Estándar Act. – salarios mínimos, semana de 40 horas y viviendas económicas.
1939 – España. Abril – Victoria de Franco.
- Alemania. Anexión de Austria (Marzo)
- Italia anexa Albania (Abril)
- Tratado de Moscú. Partición de Polonia (Alemania-URSS)
- Con el pacto de Moscú, los Partidos Comunistas dejan la lucha anti-fascista.
- Gran Carta del Orden Nuevo – Alemania, Italia y Japón.
1940 – Asesinato de Trotski
.- China. Mao. “La Nueva Democracia”. Base campesina.
1941 – Armisticio. Tácito entre Japón y Chan Kai Chek.
- Diciembre. Bombardeo japonés en Pearl Harbor.
- Invasión alemana a URSS. Partidos Comunistas vuelven a la lucha anti-fascista.
1942 – Yugoslavia – Se forma el Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia.
1943 – Yugoslavia. El Consejo se declara representante del pueblo.
- Conferencia de Moscú. (Stalin- Roosevelt – Churchill). Tutela e internacionalización de las colonias.
- Conferencia de Teherán. Líderes aliados.
- Disolución del Komintern (Internacional Comunista). Acercamiento URSS-aliados.
- Desembarco aliado en Sicilia (10 de julio)
- Gran Consejo Fascista detiene y sustituye a Mussolini
- Huelgas insurreccionales en el Norte de Italia.
1944 – Desembarco aliado en Normandía (6 de julio)
- Intento de asesinato de Hitler (por alemanes) el 20 de julio.
- EE.UU. Se elige a Roosevelt presidente por cuarta vez.
- Bretton Woods. Se crea el FMI y el BIRD.
1945 – Vietnam. Japoneses capturan a franceses y ponen en el poder a Bao Dai.
- Se forma la Liga Arabe bajo el dominio británico.
- Conferencia de Yalta (líderes aliados)
- Acuerdos de Postdam. Mejores fronteras para la URSS, 4 zonas de ocupación para Alemania y Berlín, división de Corea.
- India. Acercamiento entre el Partido del Congreso y Liga Musulmana.
- Hiroshima y Nagasaki.
- Indonesia. Luego de la derrota japonesa se organiza un gobierno nacional.
- Indonesia. Diálogos y choques entre Holanda e Indonesia (hasta el 49)
- Guerra Civil en China (hasta el 49)
- Conferencia de San Francisco. Creación de la ONU. Se cambia la tutela de las colonias por la independencia bajo control internacional.
jueves, 29 de abril de 2010
el mundo en 1940. La mirada de Walter Benjamin.

“Hay un cuadro de Klee (1920) que se titula Ángelus Novus. Se ve en él a un Ángel al parecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava su mirada. Tiene los ojos desencajados, la boca abierta y las alas tendidas. El ángel de la Historia debe tener ese aspecto. Su cara está vuelta hacia el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que acumula sin cesar ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero una tormenta desciende del Paraíso y se arremolina en sus alas y es tan fuerte que el ángel no puede plegarlas… Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas mientras el cúmulo de ruinas sube ante él hacia el cielo. Tal tempestad es lo que llamamos progreso”. (Walter Benajamin)
jueves, 22 de abril de 2010
Nazismo

"A Hitler se le abrieron las puertas del poder político ilimitado cuando lo nombraron canciller el 30 de enero de 1933. (...)
Al mismo tiempo que la oposición estaba dividida tras el nombramiento de Hitler como canciler, el incendio del Reichstag (27 de febrero de 1933) y los jóvenes matones de Hitler impregnaban de terror la atmósfera, lo cual facilitó al NSDAP la aprobación de una ley de plenos poderes (23 de marzo de 1933) y el inicio del proceso de Gleichschaltung: la 'coordinación' de la sociedad alemana, en virtud de la cual todo quedó bajo el dominio de los nacional-socialistas, hasta las boleras y las asociaciones de apicultores. En su avance hacia el poder absoluto, el NSDAP concentró sus energías en eliminar lo que quedaba en pie de la constitución de Weimar y crear un estado totalitario dominado por un líder absoluto, en el que la economía, la sociedad y la cultura estaría
coordinadas bajo la férula de un partido único y un gobierno subordinado al partido.

Hitler utilizó la violencia, además del imperio de la ley, para eliminar a la oposición. A finales de enero de 1933, los nacionalsocialistas emprendieron el ataque legal y material, con la ayuda de las SA (Sturmabteilung) de Röhm, contra el Partido Comunista Alemán. El SPD y el movimiento sindical alemán pronto se vieron envueltos en la asfixiante red, y el 14 de juliio el NSDAP era ya el único partido legal de Alemania. Para quines estaban vinculados a partidos de izquierdas o de centro en Alemania, enero de 1933 marcó el inicio de años de cárcel, exilio o temor a ser descubiertos (...)"
(Briggs, Asa y Clavin, Patricia - "Historia Contemporánea de Europa". Ed. Crítica. Barcelona, 1997. pp. 296, 297)
“… la política económica del III Reich tiene dos tiempos que responden a la política exterior y a la coyuntura económica…[el primero 1933-1936] da una primacía total al estado que regula los precios y salarios, combate el paro con la creación de nuevos puestos de trabajo en la burocracia y la promoción de obras públicas…, desarrolla la industria de armamentos… La política de autarquía (1936-1939)… se pone el máximo empeño en aprovechar todos los recursos del suelo y del subsuelo… La autarquía exige cubrir las necesidades industriales con el petróleo sintético, las fibras textiles artificiales… [ no se] logró incrementar la producción de acuerdo a las necesidades. La salida desesperada será la conquista y la guerra.(J. M. Palomares: “Historia del mundo contemporáneo”Ed. Anaya, p. 471)
Los grandes empresarios y el nazismo
“La economía tiene necesidad de un desarrollo sano y progresivo. Los numerosos partidos políticos luchaban entre si en el más completo desorden... Quienes integramos la firma
Krupp no somos idealistas sino realistas. Teníamos la impresión de que Hitler nos ofrecería la posibilidad de un desarrollo auténtico. Por lo demás lo ha llevado a cabo. Al principio votamos por el partido populista, pero los conservadores no podían gobernar el país; eran muy débiles. En esta lucha por el pan y el poder, teníamos necesidad de ser guiados por una, mano fuerte y dura; la de Hitler lo era. Tras los años transcurridos bajo su mando nos sentimos satisfechos.He dicho que ignoraba por completo el exterminio de los judíos y he añadido: “Cuando se compra un buen caballo, no se repara en ciertos defectos”(A. Krupp en el proceso de Nuremberg)
el racismo
"Hay verdades que están tan a la vista de todos que, precisamente por eso, el vulgo no las ve
o por lo menos no las reconoce. Así peregrinan los hombres en el jardín de la Naturaleza y se
imaginan saberlo y conocerlo todo pasando, con muy pocas excepciones, como ciegos junto a uno
de los más salientes principios de la vida; el aislamiento de las especies entre sí.
Basta la observación más superficial para demostrar cómo las innumerables formas de
la
voluntad creadora de la Naturaleza están sometidas a la ley fundamental inmutable de la
reproducción y multiplicación de cada especie restringida a sí misma. Todo animal se apareja con
un congénere de su misma especie. Sólo circunstancias extraordinarias pueden alterar esa ley. Todo cruzamiento de dos seres cualitativamente desiguales da un producto de término medio entre el valor cualitativo de los padres; es decir que la cría estará en nivel superior con respecto a aquel elemento de los padres que racialmente es inferior, pero no será de igual valor cualitativo que el elemento racialmente superior de ellos.
También la historia humana ofrece innumerables ejemplos en este orden; ya que demuestra
con asombrosa claridad que toda mezcla de sangre aria con la de pueblos inferiores tuvo por
resultado la ruina de la raza de cultura superior. La América del Norte, cuya población se compone en su mayor parte de elementos germanos, que se mezclaron sólo en mínima escala con los pueblos de color, racialmente inferiores, representa un mundo étnico y una civilización diferentes de lo que son los pueblos de la América Central y la del Sur, países en los cuales los emigrantes, principalmente de origen latino, se mezclaron en gran escala con los elementos aborígenes. Este solo ejemplo permite claramente darse cuenta del efecto producido por la mezcla de razas.
El elemento germano de la América del Norte, que racialmente conservó su pureza, se ha convertido en el señor del Continente americano y mantendrá esa posición mientras no caiga en la ignominia de mezclar su sangre.
Todo cuanto hoy admiramos –ciencia y arte, técnica e inventos- no es otra cosa que el
producto de la actividad creadora de un número reducido de pueblos y quizá, en sus orígenes, de un solo pueblo. Todas las grandes culturas del pasado cayeron en la decadencia debido sencillamente a que la raza de la cual habían surgido envenenó su sangre."
(Hitler - "Mi lucha" 1924-1926)

el racismo
"Hay verdades que están tan a la vista de todos que, precisamente por eso, el vulgo no las ve
o por lo menos no las reconoce. Así peregrinan los hombres en el jardín de la Naturaleza y se
imaginan saberlo y conocerlo todo pasando, con muy pocas excepciones, como ciegos junto a uno
de los más salientes principios de la vida; el aislamiento de las especies entre sí.
Basta la observación más superficial para demostrar cómo las innumerables formas de

voluntad creadora de la Naturaleza están sometidas a la ley fundamental inmutable de la
reproducción y multiplicación de cada especie restringida a sí misma. Todo animal se apareja con
un congénere de su misma especie. Sólo circunstancias extraordinarias pueden alterar esa ley. Todo cruzamiento de dos seres cualitativamente desiguales da un producto de término medio entre el valor cualitativo de los padres; es decir que la cría estará en nivel superior con respecto a aquel elemento de los padres que racialmente es inferior, pero no será de igual valor cualitativo que el elemento racialmente superior de ellos.
También la historia humana ofrece innumerables ejemplos en este orden; ya que demuestra
con asombrosa claridad que toda mezcla de sangre aria con la de pueblos inferiores tuvo por
resultado la ruina de la raza de cultura superior. La América del Norte, cuya población se compone en su mayor parte de elementos germanos, que se mezclaron sólo en mínima escala con los pueblos de color, racialmente inferiores, representa un mundo étnico y una civilización diferentes de lo que son los pueblos de la América Central y la del Sur, países en los cuales los emigrantes, principalmente de origen latino, se mezclaron en gran escala con los elementos aborígenes. Este solo ejemplo permite claramente darse cuenta del efecto producido por la mezcla de razas.
El elemento germano de la América del Norte, que racialmente conservó su pureza, se ha convertido en el señor del Continente americano y mantendrá esa posición mientras no caiga en la ignominia de mezclar su sangre.
Todo cuanto hoy admiramos –ciencia y arte, técnica e inventos- no es otra cosa que el
producto de la actividad creadora de un número reducido de pueblos y quizá, en sus orígenes, de un solo pueblo. Todas las grandes culturas del pasado cayeron en la decadencia debido sencillamente a que la raza de la cual habían surgido envenenó su sangre."
(Hitler - "Mi lucha" 1924-1926)
"La radiodifusión es el medio más moderno y eficaz para influir sobre las masas... No lo ocultamos en absoluto; la radio nos pertenece a nosotros y sólo a nosotros; pondremos la radio al servicio de nuestras ideas, y de este instrumento no ha de surgir palabra alguna que no responda a nuestros ideales. La radiodifusión ha de tener los mismos objetivos que se ha impuesto el gobierno de la revolución nacional". (Declaración de Goebbels extraído de "Historia del mundo contemporáneo". Antonio Fernández, p. 350)
los valores del nazismo
"La crueldad impone respeto. La crueldad y la brutalidad. El hombre de la calle no respeta más que la fuerza y la bestialidad. Las mujeres también y los niños."
(Hitler, Adolf - "Mi Lucha")
el liderazgo
Gracias a ti por esta generosa comida
se que tienes desvelos, pero no inquietudes. Estoy contigo día y noche.
Descansa tu cabeza en mi regazo.
¡Ten, mi Führer, la seguridad de que eres grande!
Heil, mein Führer"
(invocación para después de la comida, en Mosse, G. "La cultura nazi")
la cultura
"El totalitarismo implica el control de la cultura. Con la utilización de la radio las consignas nazis procedieron a un auténtico lavado de cerebro. Goebbels mostró ser un virtuoso en el control de la información. La creación literaria y artística y la investigación científica fueron sometidas a consignas y en un proceso de depuración se expulsó a las grandes figuras o se intentó eliminar del mundo de la cultura lo que universalmente se reconocía como creaciones a
dmirables del espíritu humano. Los libros considerados subversivos fueron quemados. Más de veinte mil ardieron en la plaza de la Opera de Berlín ...
Ni la ciencia, ni el arte, ni la prensa, eran actividades libres. Una sola verdad, un solo pensamiento, se había instalado en un país donde Hitler era la única ley y Goebbels quien definía la cultura."
(Fernández Antonio, ob. cit. pp. 354, 355)
la propaganda
"¿A quién debe dirigirse la propaganda? ¿A los intelectuales? ¿o a la masa menos instruída?
¡Ella debe dirigirse siempre y únicamente a la masa! (...) La tarea de la propaganda consiste, no en instruir científicamente al individuo aislado, sino en atraer la atención de las masas sobre hechos, acontecimientos, necesidades, etc. (...) Toda propaganda debe ser popular, y situar su nivel en el límite de las facultades de asimilación del más corto de alcances de entre aquellos a quienes se dirige (...) La facultad de asimilación de la masa es muy rest
ringida, su entendimiento limitado: por el contr
ario, su falta de memoria es muy grande. Por lo tanto, toda propaganda eficaz debe limitarse a algunos puntos fuertes poco numerosos e imponerlos a fuerza de fórmulas extereotipadas, repetidas por tanto tiempo como sea necesario para que el útlimo de los auditores sea también capaz de captar la idea".



(Hitler, A. - "Mi Lucha")
miércoles, 21 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)